Aprender a escuchar

"Con el escuchar sucede como con otras funciones tan comunes y corrientes como el respirar. Todos tenemos que respirar; pero muy pocos respiramos bien” (Pablo Buol) Cuando conversamos, hablamos y escuchamos. Normalmente pensamos que el hablar es la parte activa e importante de la conversación. Pensamos que lo que uno dice es lo que el otro

2011-08-24T14:38:32+00:00agosto 24th, 2011|Sin categoría|

Sobre cómo gestionar el «queme»

Leo con interés uno de los últimos posts del drcasado. Reflexiona sobre la preocupación de los médicos de atención primaria en Madrid a la hora de poder llevar a cabo con eficacia y excelencia su labor asistencial diaria. No entro a valorar si su análisis es compartido por la generalidad de los profesionales sanitarios del primer

2011-08-05T14:40:14+00:00agosto 5th, 2011|Sin categoría|

De la comunicación al insulto médico/paciente

Más que de insulto, quizás haya que hablar de tacos o palabras mal sonantes como parte importante de la comunicación médico/paciente, algo que pudiendo parecer sólo y exclusivamente denostable, que lo es, parece que puede tener también una parte terapéutica no sólo para el paciente sino también para el médico. Gracias a la atenta vigilancia

2011-08-02T14:41:49+00:00agosto 2nd, 2011|Sin categoría|
Ir a Arriba